OBJETIVOS GENERALES RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS |
||||||||
OBJETIVOS |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
1. Percibir, reconocer, identificar y conocer los principales elementos del entorno (estímulos, personas, objetos, materiales) y sus características más relevantes y progresar, dentro de sus posibilidades, en el dominio de ámbitos y conceptos espacio-temporales en relación a sus vivencias y actividades habituales. |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
2. Observar, explorar, desenvolverse y disfrutar del entorno físico-social de acuerdo con sus capacidades, constatando efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se deriva. |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
||
3. Establecer vínculos de relación interpersonal progresivamente más amplios, disfrutando de la compañía de los otros y aceptando y conociendo las normas y modos de comportamiento social de los grupos y de los servicios comunitarios. |
X |
X |
X |
X |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | CONTENIDOS |
BLOQUE 1. PERSONAS SIGNIFICATIVAS
1- Reconocer los rasgos que le identifican como sujeto y tomar conciencia de sí mismo.(O.G.1) 2- Reconocer e identificar a los compañeros y a los adultos más próximos (entorno escolar y familiar).(O.G.1) 3- Establecer vínculos de relación interpersonal disfrutando de la compañía de los otros para lograr un contacto y acercamiento físico hasta lograr los niveles de cooperación que sean posible. (O.G.3) 4- Percibir y expresar emociones y sentimientos propios y reconocer los de las personas que le rodean, controlándolos de forma progresiva. (O.G.3) |
BLOQUE 1. PERSONAS SIGNIFICATIVAS – Diferenciarse como sujeto de otros sujetos y objetos. (obj. 1) |
BLOQUE 2. EL ENTORNO FÍSICO Y NATURAL 1- Percibir, identificar y reconocer las dependencias más frecuentadas del hogar y del colegio.(O.G.1 y 2) 2- Identificar y conocer los espacios asociados a la actividad y a las personas. (O.G. 1 y 2) 3- Percibir, identificar y reconocer los objetos, los juguetes y aparatos de uso cotidiano utilizados habitualmente. (O.G.1 y 2) 4- Progresar en el uso y disfrute de los objetos a través del juego. 5- Desarrollar hábitos de organización, orden y limpieza.(O.G.2) 6- Explorar y experimentar las características de los entornos y de los objetos mediante la realización de actividades diversas que fomenten el disfrute, el respeto y el cuidado de los mismos. 7- Evocar y anticipar momentos y actividades ayudados de objetos, fotos, símbolos. 8- Observar los cambios climáticos asociándolos a diferentes objetos personales (abrigo, paraguas…) 9- Observar los cambios estacionales asociándolos a objetos representativos: árbol, frutos, hojas… 10- Observar, identificar y conocer las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje próximo, en los seres vivos que se encuentren en él y en la vida de las personas.(O.G.2) |
BLOQUE 2. EL ENTORNO FÍSICO Y NATURAL – El hogar: sus dependencias (mobiliario y sus usos), funciones, tareas y actividades que en él se realizan habitualmente. (obj.1/2) |
BLOQUE 3. VIDA EN SOCIEDAD 1- Generar sensaciones de bienestar a través de las actividades lúdicas compartidas. 3- Admitir, automatizar e interiorizar pautas que permitan un desplazamiento por el entorno con garantías de seguridad y el respeto a las normas del peatón. (O.G. 1, 2 y 3) 4- Admitir, automatizar e interiorizar pautas que permitan un uso adaptativo de los servicios comunitarios. (O.G. 2 y 3) 5- Admitir, automatizar e interiorizar pautas que permitan una participación adaptativa en las manifestaciones culturales. 6- Desarrollar comportamientos y actitudes compatibles con las situaciones sociales cotidianas y con el marco de convivencia habitual. (O.G. 2 y 3) |
BLOQUE 3. VIDA EN SOCIEDAD
– Interés por estar con otros y participar en las actividades circunstanciales (fiestas, cumpleaños) asumiendo pequeñas responsabilidades en la medida de sus posibilidades. (obj. 1/2) |
BLOQUE 4. ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS 1- Percibir e identificar los atributos y cualidades de los objetos y materias. (O.G. 1 y 2) 2- Establecer relaciones entre objetos y materias que permitan su clasificación, orden y cuantificación atendiendo a diferentes parámetros. (O.G. 2) 3- Vivenciar repetidamente estructuras y secuencias espaciales y temporales de la vida cotidiana. (O.G. 1 y 2) 4- Orientarse de forma paulatina y organizar el espacio y el tiempo en las actividades y rutinas cotidianas, en los distintos contextos que conforman su realidad personal. (O.G. 1 y 2) 5- Observar y tomar conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana. (O.G. 2) 6- Contar, asociar cantidades y hacer operaciones matemáticas básicas o elementales. (O.G. 2) 7- Aplicar los contenidos lógico-matemáticos a la vida cotidiana. |
BLOQUE 4. ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS – Percepción y exploración de los objetos de la vida cotidiana y uso, dependiendo de sus posibilidades, junto a la ayuda del adulto.(obj.1) |
METODOLOGÍA
La metodología referida a este ámbito se desarrolla a través de:
1) La tecnología conductual (refuerzo, aproximaciones sucesivas, encadenamiento…).
2) Utilización de la repetición sistemática y las rutinas así como el planteamiento de modelos y patrones para su repetición.
3) El desarrollo de entrenamientos específicos que permitan la generalización de los aprendizajes adquiridos a situaciones y entornos normalizados, así como aprendizajes por inmersión en el contexto ordinario.
4) Las modalidades metodológicas a través de las cuales se desarrolla esta área son: talleres, trabajos individuales, salidas, rincones.